Inspección de Equipos

  • Análisis de falla
  • Calificación de procedimientos de soldaduras o de soldadores
  • Verificación de Calibración de Equipos de Soldaduras
  • Suministro de personal
  • Aptitud para el Servicio (Fitness for services)
  • Inspección de revestimientos
  • Estudios de integridad Mecánica
  • Estudios de inspección basada en riesgo (RBI)
  • Certificación de Calderas
  • Inspección de equipos de izamiento

Nos permite determinar las causas que originaron las fallas de componentes mecánicos industriales, a través de diversos estudios, según así lo requiera el caso particular.

Entre esos estudios se encuentran metalúrgicos, físicos, químicos y mecánicos; tales como metalografías, evaluación a través de microscopios ópticos o electronos (EDX, EDS), verificaciones de composición química, fractografías, ensayos mecánicos como pruebas de tracción, o simulaciones.

 

Image

Para el primer caso, éste nos permite determinar la idoneidad de procedimientos de soldaduras a través de su evaluación por los medios establecidos en el código exigido por el cliente (ensayos mecánicos, otras pruebas, variables, rangos).

Para el segundo caso, evaluamos la habilidad del soldador (a través de END o pruebas mecánicas) para llevar a cabo su trabajo según los parámetros establecidos en los códigos que el cliente establezca (más comúnmente ASME IX y API1104) y establecer la idoneidad del producto del artesano para las necesidades del cliente.

 

Image

Evaluamos la idoneidad de estos equipos y sus accesorios, inspeccionando sus características eléctricas, estado físico, calibraciones, funcionalidad, pudiendo entonces apoyar la gestión de la calidad de un proyecto donde se realicen soldaduras.

 

Image

Personal especializados en las más diversas áreas técnicas, según las exigencias del cliente. Dentro de las áreas (pero no limitados), se encuentran las de electricidad, instrumentación y control, civiles, inspección mecánica (aseguradores y controladores de calidad, QA-QC), ingeniería, planificación, entre otros.

Contamos el grupo más extenso de inspectores certificados internacionalmente de Venezuela, incluyendo inspectores API 510/570/653/580/577/571 (Recipientes a presión, sistemas de tuberóas, tanques de almacenamiento, especialistas en la metodologóa de inspección basada en riesgo, soldaduras y mecanismos de daños que afectan la industria), inspectores de soldaduras AWS-CWI, inspectores NACE CP (protección catódica) y CIP(revestimientos). Además de eso también contamos con inspectores ASNT, en las áreas de VT, PT, MT, UT, RT, ET, en todas las ramas con experiencia comprobada.

 

Image

El estudio de la determinación de de la aptitud o capacidad de un equipo estático (recipiente a presión, sistema de tuberías, tanque de almacenamiento) de mantenerse o no en servicio, luego de que algún daño le afecte.

Dentro de los deterioros que estudiamos:

  • Pérdidas generalizadas o localizadas de material (por ejemplo corrosión).
  • Daños por ampollamientos o ataques por hidrógeno (SOHIC, HIC, HTHA).
  • Desalineamientos de soldaduras o distorsiones en cascos o cuerpos de equipos.
  • Agrietamientos.
  • Abolladuras y ralladuras o arañazos.
  • Laminaciones.

 

Image

Evaluación y seguimiento de las labores de de montaje de revestimientos y/o pinturas, según los parámetros establecidos por los fabricantes y por las recomendaciones de otras guías (tales como la Sociedad de Ingenieros de Corrosión de Norteamérica (NACE), PDVSA O-201) a través de personal certificado y calificado, bajo los más altos estándares (CIP-NACE) con los equipos o instrumentos más avanzados disponibles en el mercado.

 

Image

Este servicio comprende la revisión en campo de su planta (inspección de equipos estáticos) y el análisis de la información obtenida para finalmente realizar una valoración precisa de las condiciones físicas de su planta, realizando cálculos apegados a normativas y códigos internacionales con el objetivo de garantizar la operación segura de la misma y establecer tiempos de vida remanente y próximos períodos de inspección para cada equipo.

COMEIND cuenta con 7 ingenieros mecánicos y metalúrgicos, certificados por API (Instituto Americano de petróleo) para la realización y ejecución de dichas actividades.

 

Image

La Inspección basada en Riesgos (RBI) es una metodología que identifica, evalúa y clasifica un mapeo de los riesgos industriales (debido a deterioros) que pueden comprometer la integridad del equipo, tanto en equipo presurizado como en elementos estructurales.

La Inspección basada en Riesgos (RBI) combina con el empleo de una metodología bien establecida, la probabilidad de que un componente falle y la consecuencia de la falla de ese componente, esto genera como resultado una matriz de riesgo que permite visualizar los riesgos y establecer planes de inspección de los equipos estudiados.

COMEIND cuenta con 3 ingenieros metalúrgicos con amplia experiencia en la aplicación y desarrollo de dicha metodología, según API 580 (Instituto Americano de petróleo).

 

Image

Este servicio comprende la revisión e inspección de los generadores de vapor según los requerimientos exigidos por INSPSASEL, así como la presencia y aprobación de pruebas en frío y calientes de dichos equipos; esto con la finalidad de obtener el permiso necesario para su operación por los entes gubernamentales, para ello contamos con 2 ingenieros mecánicos con experiencia en inspección de calderas y 1 ingeniero mecánico autorizado por INSPSASEL para la emisión de dicho certificado.

 

Image

Nos encontramos certificados para llevar a cabo las actividades de inspección y evaluación no destructiva de equipos de izamiento, tales como Taladros de perforación de pozos petroleros, grúas, montacargas, polipastos, grúas puente y cualquier otro medio de izaje, juntos a sus accesorios, según lo descrito en las normas API4G, 4F, 7K, 7L, 9 A,9B, ASME B30.

 

Image